|
|
Boletín / 30 de noviembre de 2019
|
ESPECIALES
del #17BOGOSHORTS:
Lunáticos alrededor del cine, Colombia y el mundo
Transversal a diferentes secciones del Festival, en estos 8 especiales, repasamos los sucesos que han cambiado al mundo y, por tanto, la expresión cinematográfica. En el 17° Bogotá Short Film Festival / Festival de Cortos de Bogotá – BOGOSHORTS celebramos la llegada del hombre a la Luna, los lunáticos que viajan a través del cine a la dimensión de sus sueños.
Reunimos, en conmemoración a los 50 años del alunizaje, cortos sobre la Luna, los viajes especiales, hombres lobos y otros seres influenciados por el satélite, además de una selección de cortos traídos de la competencia CineSpace apoyada por la NASA y por el Houston Cinema Arts Society. Celebramos también los 10 años de Malta Cine, la década de creación de los Premios Macondo y nuestro nombramiento como Festival Calificador de cortometrajes a los Premios Oscar – Premios de la Academia (Academy Awards®); sin olvidar, dentro de los dos programas que componen el especial Centro Nacional de Memoria Histórica, el compromiso de BOGOSHORTS de, a través del cine, resguardar la memoria social del país para visibilizar problemáticas sociales que exigen ser atendidas.
Los programas Especiales inspiran algunas de las conferencias y conversatorios realizados en el marco de la sección BOGOSHORTS al tablero.

Cuando la Unión Soviética consiguió lanzar y poner en órbita el satélite Sputnik 1, el 4 de octubre de 1957, comenzó la histórica carrera por la conquista del espacio que enfrentaría a soviéticos y estadounidenses entre 1957 y 1975. Estados Unidos decidió que su principal objetivo sería poner a un hombre en la Luna. El 20 de julio de 1969, la misión Apolo 11 cumplió esa meta.
Aunque los esfuerzos por conquistar el espacio exterior estaban basados en la rivalidad tecnológica y cultural entre la URSS y Estados Unidos durante la Guerra Fría, es innegable que la carrera espacial amplió los horizontes físicos, intelectuales y de la imaginación de la humanidad. Se produjeron desarrollos científicos y tecnológicos que permitirían estudiar y navegar el universo, así como soñar con otros universos increíbles y pensar en hacer realidad sueños que antes parecían imposibles. Es así como le damos la bienvenida a nuestro público a la #DimensiónBOGOSHORTS, una experiencia dentro de la dimensión de sus sueños.

Presentamos una selección de cortos de temática espacial que usan imágenes oficiales de la NASA, ganadores del concurso CineSpace, organizado por la agencia espacial estadounidense y la Houston Cinema Arts Society. Cortos venidos del espacio sideral que traemos en esta edición del Festival, ofreciéndole a los cineastas de todo el mundo la oportunidad de compartir sus obras inspiradas en el espacio y construidas a partir de imágenes reales de la NASA.
- Space craft / Naves espaciales, Jan Turek, Prokop Jelinek – República Checa – 2018
- Miss Baker’s ride / El viaje de Miss Baker, Patrick Morgan – Inglaterra – 2017
- Hall of the space kings / Salón de los reyes del espacio, Elizabeth McKeon – Estados Unidos – 2018
- Lunar, Christian Stangle – Estados Unidos – 2017
- The visitors / Los visitantes, Horacio Rodríguez – Estados Unidos –2018
- Nadir, Pedro De Filippis – Hungría – 2017
- The space between us / El espacio entre nosotros, Jesse Vogelaar – Australia – 2017
- Apizaco, Alex Moreno – México – 2017
- Spaceling - everything is possible / Spaceling - todo es posible, Karsten Pruehl –Alemania – 2018
- Planet / Planeta, Bill Sebastian – Estados Unidos – 2017
- The invisible border / La frontera invisible, Shannon Leigh Reeves, Chelse Belmont – Estados Unidos – 2017
- Aphelion / Afelio, Sarah Hickey – Estados Unidos – 2018
- Arc / Arco, Kamil Dymek – Polonia – 2018
- Tape machine, Aidan Brezonick – Estados Unidos – 2018
Programación:
Jueves 05 Dic - Cine Tonalá - Sala Kubrick - 4:00 p.m
Sábado 07 Dic - Planetario de Bogotá - 2:00 p.m
Duración: 1 hora 35 minutos.

En conmemoración del 50º aniversario del primer alunizaje, BOGOSHORTS también se decide conquistar la Luna como representación de nuestra fe ciega y la gran dimensión de nuestros sueños: la consolidación de una cultura del cortometraje, impulsar las carreras de jóvenes realizadores y el crecimiento de la industria del cine en Colombia e Iberoamérica.
Los invitamos a disfrutar de cortos basados en el antes, durante y después del alunizaje:
- To plant a flag, Bobbie Peers – Noruega, Islandia – 2018
- Moths to flame, Luca Jankovic – Italia – 2018
- Shoot for the moon, Casandra Macías Gago – España – 2012
- Good luck, Mr. Gorski, Arron Shiver – Estados Unidos – 2011
- Kosmodrome, Youcef Mahmoudi – Francia, Italia – 2014
- The man who walked on the moon, Jenny Lu – Reino Unido – 2014
- The Sasha, María Molina Peiró – Países Bajos – 2019
Programación:
Sábado 07 Dic – Planetario de Bogotá - 4:00 p.m
Martes 10 Dic – Alianza Francesa - Sala Jules Verne - 1:00 p.m
Duración: 1 hora 38 minutos.
3. Seres lunares y otras criaturas |

Un programa protagonizado por selenitas, lunáticos, hombres lobo y otros seres influenciados por la Luna, astro en constante diálogo con el mar, la feminidad y la vegetación de nuestro planeta.
- Myrma the monster / Myrma, el monstruo, Ian Samuels – Estados Unidos – 2014
- Bitten, Sarah Reimers – Estados Unidos – 2018
- 50 años en la Luna, Mariano Santilli, Gabriela Chirife – Argentina – 2019
- Efrain va a la Luna, Philip Stephanou – Colombia – 2013
- Elukka / Animal / Animal, Tatu Pohjavirta – Finlandia – 2005
- Overtime, Craig Foster – Australia – 2016
Programación:
Viernes 06 Dic – Cine Tonalá – Sala Kubrick - 4:00 p.m
Domingo 08 Dic – Planetario de Bogotá - 2:00 p.m
Duración: 1 hora 32 minutos.
4. Hasta la luna y más allá |

Cortos que se aventuran a explorar lo que hay más allá de la Luna e instan a rebasar los propios límites, a soñar, sabiendo que no hay imposibles, que llegáramos a dónde nos propongamos llegar.
- Analog astronaut, Felix Klee – Alemania – 2018
- Titan, Alvaro González – España – 2015
- To the moon and back, Stelana Kliris – Chipre – 2018
- Clear gold / Oro puro, James Copplestone Farmer – Qatar – 2018
- Mars, Oman, Vanessa del Campo – Bélgica – 2019
- Mars IV, Guillaume Rieu – Francia – 2016
Programación:
Sábado 07 Dic – Planetario de Bogotá - 6:00 p.m
Martes 10 Dic – Cinemateca de Bogotá – Sala 3 - 4:00 p.m
Duración: 1 hora 32 minutos.
5. 10 años metiendo la pata - Malta Cine |

Año a año, en Especiales, resaltamos el trabajo de instituciones colombianas comprometidas con el cortometraje y el cine colombiano. Es por eso que celebramos los 10 años, una década de experimentación, de la compañía Malta Cine, productora audiovisual interesada tanto en el cine independiente como en el comercial. Productora de los largometrajes Gordo, calvo y bajito (2012), Sin mover los labios (2017) y El concursante (2019), presenta en este Especial, numerosas piezas en formato corto, atrevidas y eclécticas, experimentales, producidas durante este período, junto a materiales inéditos compuestos de escenas eliminadas y detrás de cámaras de sus más representativas producciones.
- El tercero, Carlos Osuna – Colombia – 2003
- Loop análogo, Carlos Osuna – Colombia – 2004
- Es popular, Carlos Osuna – Colombia – 2009
- B sides gordo, calvo y bajito, Carlos Osuna – Colombia – 2011
- Blur, Carlos Osuna – Colombia – 2012
- La metanfeta, Carlos Osuna – Colombia – 2013
- Making of Sin mover los labios, Daniel Ballesteros – Colombia – 2016
- B sides Sin mover los labios, Carlos Osuna – Colombia – 2015
- Puntos Cardinales, Carlos Reyes, Carlos Osuna – Colombia – 2016
- Making of El concursante, Daniel Ballesteros – Colombia – 2018
- Ausencia, Andrés Tudela – Colombia – 2018
Programación:
Jueves 05 Dic – Cinemateca de Bogotá - Sala 3 - 1:00 p.m
Domingo 08 Dic – Sala Gaitán - 3:00 p.m
Duración: 1 hora 41 minutos.

Por estar cumpliendo también una década de existencia, le hacemos un reconocimiento a los Premios Macondo, entregados desde 2010 por la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas a la excelencia artística, técnica y narrativa del cine colombiano. 10 años que marcan 8 ediciones de estos premios y todo un recorrido que desde BOGOSHORTS se traza para que los cortos nacionales encuentren su camino. En pocas palabras, celebramos el motivo de nuestro quehacer: que las semillas del cine colombiano germinen en una industria sólida, diversa y posible. Presentaremos cortometrajes de algunos de los directores de las producciones ganadoras a Mejor Película en diferentes ediciones de los premios.
- Intento, Ciro Guerra – Colombia – 2001
- Muerte bruja, Carlos Moreno – Colombia – 1994
- Cómo aprender a decir hola en 10 etapas, Juan Andrés Arango – Colombia – 2008
- Pescador pacífico, German Piffano – Colombia – 2016
- Los pasos del agua, César Acevedo – Colombia – 2016
- Besos fríos, Nicolás Rincón Guille – Colombia – 2016
- Brotherhood, Laura Mora – Colombia – 2009
- Los retratos, Iván D. Gaona – Colombia – 2010
- Camino del agua, Carlos F. Montoya – Colombia – 2014
- 7UN3L, Klych López – Colombia – 2016
Programación:
Viernes 06 Dic – Cinemateca de Bogotá - Sala 3 - 1:00 p.m
Lunes 09 Dic – Teatro el Parque - 5:00 p.m
Duración: 1 hora 42 minutos.
7. Iberoamérica y el Oscar |

Desde la edición 2018, el Festival fue incluido en la lista de festivales calificadores de cortometrajes a los Premios de la Academia (Academy Awards®), por esta razón, los cortometrajes ganadores de la Santa Lucía a Mejor Corto Ficción, Mejor Corto Documental y Mejor Corto Animación, podrán ser elegibles para su consideración a los premios. Además, distribuirán 1.000 USD en efectivo entre los ganadores de la Competencia Nacional. Es por ello que llega a la #DimensiónBOGOSHORTS, Carter Pilcher, invitado especial y Director Ejecutivo de ShortsTV, plataforma líder dedicada al entretenimiento corto, que durante los últimos 15 años ha lanzado en exclusiva los cortometrajes nominados al Oscar en salas de cine; miembro, además, de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas en la Rama de Cortometrajes + Animaciones (SF + FA).
La programación de este especial se compone de cinco cortos, cuatro de ellos iberoamericanos, ganadores en las categorías de cortometraje en los Premios Oscar, presentados en alianza con ShortsTV, el primer y único canal de televisión dedicado a la exhibición de cortometrajes 24/7. Tras la inclusión de BOGOSHORTS en la lista de festivales calificadores a los Premios de la Academia (Academy Awards®), buscamos acercar las producciones que han alcanzado este galardón al público y a los realizadores participantes del Festival.
- Madre / Mother, Rodrigo Sorogoyen – España – 2019
- Timecode, Juanjo Giménez Peña – España – 2016
- La Parka, Gabriel Serra – México – 2013
- Bear story, Gabriel Osorio – Chile – 2015
- Skin, Guy Nattiv – Estados Unidos – 2019
Programación:
Jueves 05 Dic – Cinemateca de Bogotá - Sala Capital - 6:00 p.m
Lunes 09 Dic – Sala Gaitán - 3:00 p.m
Duración: 1 hora 33 minutos.
8. Centro Nacional de Memoria Histórica |
Tenemos la oportunidad de presentar dos programas de cortometrajes producidos por el Centro Nacional de Memoria Histórica, para contribuir a la reparación integral y el derecho a la verdad de las víctimas del conflicto armado colombiano, a través de la recuperación, conservación y divulgación de sus memorias. Uno de los programas está enfocado en el caso de los diputados del Valle del Cauca, secuestrados y asesinados por las FARC, mientras que el otro, incluye cortos producidos por los integrantes de dos comunidades que fueron víctimas de desplazamiento forzado.
CNMH - El cine, una reparación simbólica a las víctimas:

- Canaán: templo y cuna de campesinos, César Romero – Colombia –2018
- Kita Kiwe, tierra floreciente, Daniel Sarmiento – Colombia – 2019
Programación:
Sábado 07 Dic – Cinemateca de Bogotá - Sala Capital - 6:00 p.m
Martes 10 Dic – Alianza Francesa - Sala Jules Verne - 5:00 p.m
Duración: 43 minutos.
CNMH - Desde la voz de las víctimas:

- Somos más que 11, Juan Carlos Narvaéz, May Carmona, Mauricio Cañon – Colombia – 2018
- Somos más que 11, Edison Pérez, May Carmona – Colombia – 2018
- Somos más que 11, Héctor Fabio Arismendy, May Carmona, Daniel Sarmiento – Colombia – 2018
- Somos más que 11, Héctor Sandoval, May Carmona – Colombia – 2018
Programación:
Domingo 08 Dic – Cinemateca de Bogotá - Sala Capital - 6:00 p.m
Martes 10 Dic – Alianza Francesa - Sala Jules Verne - 3:00 p.m
Duración: 54 minutos.

|
|